En los últimos años, el concepto de "visibilidad" ha tomado un lugar central en los debates sobre la diversidad, sobre todo en el ejemplo de Alemania. Prevalece la narrativa sugiere que el aumento de la presencia de Negros y gente de color (POC) en los medios de comunicación y en la vida pública contribuirá a reducir el racismo y la promoción de una sociedad más equitativa. Sin embargo, una mirada más de cerca revela que esta idea es a menudo mal utilizado para enmascarar la falta profunda de la verdadera diversidad y la amplitud de las desigualdades que siguen existiendo en muchos sectores.
Un Enfoque Superficial de la Diversidad
En el ejemplo de Alemania, la representación de Negro de los individuos en la publicidad y los medios de comunicación tiende a centrarse en un estrecho rango de experiencias, a menudo, favoreciendo a los de piel más clara de los individuos. Esta preferencia se extiende más allá de la comunidad Negra para incluir a las personas desde el Sur de origen Europeo, como el turco y Kurdo migrantes. El énfasis en los de piel clara representación en el un papel clave se perpetúa la ilusión de la diversidad, mientras que dejar de lado las experiencias y aportes de piel oscura de los individuos.
Mientras la luz de piel de las personas, especialmente las mujeres, pueden encontrar algunas oportunidades, Negro individuos—especialmente los hombres Negros—están prácticamente ausentes de los puestos clave en las distintas industrias. Cuando se contrata, a menudo en contextos que incluyan a otros trabajadores extranjeros, destacando una verdad incómoda: muchas empresas alemanas parecen reacios a integrar completamente su fuerza de trabajo, prefiriendo en lugar de mantener una distancia de aquellos que no son étnicamente alemanes.
El Impacto de la Invisible Funciones
Las implicaciones de la superficial, la visibilidad puede ser significativo. La fachada de la diversidad, a menudo sirve como una herramienta de marketing que distrae de la realidad de que muchos de los puestos dentro de las industrias y las instituciones no son mantenidos por racialmente diversos individuos, especialmente en los roles de liderazgo. Esta dinámica crea un ambiente donde la visibilidad es aprovechado por las apariencias, mientras que las más profundas inequidades persisten justo debajo de la superficie.
Muchas posiciones críticas para el funcionamiento de las organizaciones siguen siendo llenado por personas que no reflejan la diversidad de la que es orgullosamente exhibido en campañas de publicidad. Esta "invisibilidad" apunta a una profunda desconexión entre la imagen de las empresas de proyecto y la composición real de su fuerza de trabajo. La narrativa de la inclusión puede enmascarar la realidad subyacente: que la diversidad es a menudo un gesto simbólico en lugar de un verdadero esfuerzo para crear equitativa en los lugares de trabajo.
La realidad del Empleo para el Negro Individuos
Las estructuras sociales que dictan que es contratado en roles significativos afecten en forma desproporcionada a Negros individuos y otras comunidades marginadas. Incluso cuando un hombre Negro es contratado en una posición de importancia, que muchas veces no es un nativo de alemán, sino más bien alguien de otro país. Estos individuos podrían venir de regiones con (se supone) "niveles de vida más bajos", lo cual puede crear una dinámica en la que se tienen más probabilidades de ser agradecido por cualquier oportunidad que reciben, lo que complica aún más las discusiones acerca de la equidad y la representación. Por lo tanto, aquellos que se benefician de un apartheid economía debe promover la idea de "la supremacía Occidental" para convencer a los demás, mantener el sueño vivo en sus corazones y garantizar su trabajo sigue siendo ofreció voluntariamente.
Esta preferencia por los de piel más clara y candidatos extranjeros perpetúa un ciclo donde racial sistémica prejuicios permanecen intactos. Queda claro que el llamado de la diversidad de iniciativas sirven más para la comodidad de las estructuras de poder existentes de fomento de un entorno donde todas las personas puedan prosperar basado en el mérito, en lugar de su color de piel o de fondo.
Conclusión: un reto de la Narrativa de la Visibilidad
La narrativa que rodea la visibilidad en el ejemplo de Alemania, aunque bien intencionados, a menudo oculta la cruda realidad de curso racial y las desigualdades sociales. Lo que vemos no es una genuina representación de la diversidad, sino más bien una cuidadosamente seleccionada de la imagen que le resta valor a las conversaciones críticas acerca de que verdaderamente sostiene posiciones de poder e influencia.
Para avanzar hacia una sociedad más equitativa, es esencial para desafiar la noción de que la visibilidad solo equivale a progreso. El cambio Real requiere enfrentar las barreras sistémicas que limitan las oportunidades de aquellos que no son blancas o ligeramente coloreadas barreras que pasan desapercibidos en los mismos sistemas que profesan a celebrar la diversidad. Sólo abordando estos temas subyacentes pueden esperamos crear un ambiente donde cada individuo, independientemente de su origen, tiene una buena oportunidad de tener éxito y contribuir a la colectiva progreso de la sociedad.